LA IGLESIA DE SAN PEDRO DE ALCÁNTARA



La parroquia de San Pedro de Alcántara, ubicada en la actual Plaza de la Iglesia, fue construida entre los años 1860 y 1866, no siendo abierta al público hasta 1869 ante la necesidad de dotar a la colonia agrícola de San Pedro de Alcántara de un lugar para el culto católico. El templo fue completamente incendiado en 1936 a consecuencia de la Guerra Civil Española y fue restaurada y reabierta al culto en 1943. Desde entonces, la iglesia ha experimentado varias reformas, siendo la última en 2013, cuando se rehabilitó la estructura del tejado del templo.
En cuánto a su arquitectura, su estilo es colonial, debido, posiblemente, a los orígenes hispanoamericanos de Manuel Gutiérrez de la Concha, fundador de la colonia. Está formado por una nave central con triple pórtico en su fachada sobre el que se eleva una torrecilla en forma de prisma y con tejado a cuatro aguas además de por dos espacios contiguos que corresponden a las naves laterales. El interior del edificio es de planta basilical. Este estilo torre-pórtico de su fachada recuerda al Portichuelo antequerano.

Este templo constituye, por tanto, uno de los escasos testimonios que se conservan del ambicioso proyecto de la colonia agrícola de San Pedro de Alcántara por el primer Marqués del Duero en el siglo XIX.

Edificio digno de visitar  por su singular estilo colonial, algo muy peculiar en esta zona de Andalucía, además de su carácter acogedor.

Comentarios

Entradas populares